top of page

Daño cerebral y heminegligencia. ¿Porque dejamos de atender nuestro lado izquierdo?

  • Foto del escritor: Lic. Nuñez Emanuel
    Lic. Nuñez Emanuel
  • 13 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

La atención es un proceso cognitivo clave para nuestro funcionamiento diario, requerimos de ésta para el acceso de la información que llega a nuestro cerebro. De hecho si se presentan déficit de tipo atencionales es muy probable que los demás procesos cognitivos presentan una disminución en su eficacia (algunos "fallos de memoria" muchas veces son producto de dificultades atencionales).







¿Que es y que no es la heminegligencia?


La heminegligencia también es conocida con el término neglect y se trata de un problema de atención, es una limitación cognitiva producto de un daño cerebral adquirido. Los pacientes suelen tener dificultades en atender curiosamente solo el lado izquierdo, lo que incluye el espacio que los rodea y/o el propio cuerpo y no ocurre lo mismo con el lado derecho.

Usualmente los pacientes presentan dificultades orientar o responder a un estímulo novedoso o significativo, presentado solo de un lado del espacio. No es un déficit sensorial o de la vista (los ojos están saludables).


Sabemos que aquello que no se atiende es ignorado y por tanto no somos conscientes de ello. Pacientes con este tipo de daño cerebral, pueden afeitarse solo la mitad de la cara, ignorando por completo el lado izquierdo o podrían dibujar algo, por ejemplo una flor, contemplando detalles del lado derecho, descuidando el lado izquierdo.

¿Que ocurre en el cerebro?

Las lesiones en el cerebro asociadas a este síndrome se expresan del lado contralateral a la misma, es decir que si la dificultad para atender a los estímulos proviene del lado izquierdo es porque regiones del lado derecho del cerebro se ven dañadas.


Generalmente el factor causante de dicha dificultad proviene luego de daño cerebral adquirido, como accidentes cerebrovasculares (ACV) que lesionan regiones del lóbulo parietal derecho del cerebro.





Algunos tipos de heminegligencia (entre otros) pueden ser:

  • Heminegligencia motora: aun sin haber déficit motor, los pacientes tienen dificultades para utilizar adecuadamente su miembro (brazo y/o pierna) contralesional.

  • Heminegligencia personal: los pacientes no son conscientes de un lado de su cuerpo.

Los psicólogos, que se dedican al ámbito de la neurorehabilitación y la neuropsicología disponen de herramientas para la evaluación y diagnóstico, como así mismo de una diversidad de herramientas y técnicas para su rehabilitación. Como ya se mencionó antes, las consecuencias a nivel cognitivo de este cuadro, puede entorpecer el estado cognitivo general del paciente en otras funciones cognitivas como la memoria o la capacidad funcional, además la heminegligencia es un síntoma presente entre otros síntomas.


Por ello el abordaje para la rehabilitación requiere de la colaboración de diversas y diferentes disciplinas, donde intervienen profesionales de kinesiología, neurología, terapia ocupacional, entre otras.


Escrito por:

Licenciado en Psicología

MP. 11415

Neuropsicología clínica


EVALUACIONES NEUROPSICOLÓGICAS TURNOS DISPONIBLES

Para ponerse en contacto con el profesional, puede comunicarse a través de nuestra página enviando un mensaje o por vía telefónica o whatsapp presionando aquí.

 

Si te gusto este articulo te invitamos a compartirlo en tus redes sociales.

#Seguinos y navega por la página web para conocer los servicios de Psicoterapia y Neuropsicología.


 
 
 

Comentários


3513599744

  • Facebook
  • Instagram

©2018 by El neuropsicologo. Proudly created with Wix.com

bottom of page