top of page

¿Cuáles son las ventajas de asistir a un Taller de Gimnasia Cerebral y Memoria en la edad adulta?

  • Foto del escritor: Lic. Nuñez Emanuel
    Lic. Nuñez Emanuel
  • 9 nov 2018
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 3 dic 2020



La edad adulta y el envejecimiento pueden ser pensados desde una perspectiva optimista, desde una mirada hacia la vida que propicia el envejecer con bienestar e independencia, adoptando hábitos y prácticas que mejoren la calidad de vida a lo largo del ciclo vital.


El cuidado de nuestra salud en general y de nuestro cerebro en particular se vuelve una prioridad y comienza con lo que queremos hacer y con lo que efectivamente hacemos.

​"Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro." (Ramón y Cajal).

Esta es una interesante frase de este médico español que nos sirve para comprender que nuestro cerebro dispone de la capacidad de cambio, tiene una capacidad plástica, de neuroplasticidad, posible de lograr mediante el aprendizaje y la experiencia. En este sentido la Gimnasia Cerebral es una herramienta terapéutica de gran valor y eficacia clínica, propone actividades innovadoras que propician una prevención activa del envejecimiento cerebral, como así mismo su intervención fomenta y logra mejorías en el rendimiento cognitivo de los participantes.


¿A quienes esta destinada esta actividad?

La gimnasia cerebral esta destinada a población saludable donde se programan actividades que sostienen y potencian el rendimiento cognitivo.

También esta destinada a pacientes que presentan deterioro cognitivo establecido y mediante esta terapia particular se enlentece la progresión del deterioro cognitivo, mejorando la calidad de vida de los participantes.

En ambos casos, las actividades son individualizadas y tiene objetivos particulares.


Los grupos de Gimnasia Cerebral y sus ventajas


Lo que nos propongamos hacer será en beneficio de nuestro bienestar mental.

El cerebro adulto, al igual que el resto de nuestro cuerpo como nuestra piel, experimenta cambios que naturalmente se van produciendo con el correr de los años. En el plano mental estos cambios en el cerebro, repercuten en nuestro rendimiento intelectual, ya sea en la capacidad de la memoria, en nuestra forma y calidad de prestar atención, en nuestra forma para organizarnos y planificar actividades o para realizar determinadas tareas. A éstas actividades de nuestra mente los profesionales le llamamos funciones cognitivas y es gracias a ellas que podemos experimentar y manejarnos en el diario vivir, así es por ejemplo que cuando tenemos que ir a una consulta médica, debemos prestar atención al sacar el turno, utilizar la memoria para recordar que día, en que horario y el nombre del profesional que nos asignaron, además mediante mis funciones ejecutivas planificar y organizar nuestro día y nuestros tiempos para concurrir a la consulta, realizar ciertos cálculos de costos, traslados y otros más; como vemos con este ejemplo en una actividad tan cotidiana como ésta, todo nuestro cerebro y su adecuado funcionamiento es clave para que podamos realizarlo exitosamente


Entonces, hay un cambio físico estructural que viene acompañado por un cambio en el funcionamiento, este cambio muchas veces es natural y esperable donde notamos cierta disminución en nuestro rendimiento cognitivo, ¡a los 67 años obviamente no voy a rendir del mismo modo que cuando tenía 20!

Aun así, lo que nos debe importar es que

“la calidad de mi rendimiento cognitivo se va a relacionar directamente con la calidad de estimulación y ejercitación que realiza mi mente”

Personas que están más activas y que realizan adecuadas actividades que son estimulantes para el cerebro, mejores rendimientos presentaran. Nunca es tarde ni temprano para empezar, lo importante es hacerlo y de la manera adecuada bajo asesoramiento profesional.


Un taller de Gimnasia Cerebral está compuesto por diversas actividades que están orientadas a mantener y/o a mejorar el rendimiento cognitivo en funciones cerebrales como la memoria, la percepción, la atención, el lenguaje, las funciones ejecutivas y otras más. El taller destaca el valor preventivo del envejecimiento cerebral, como así mismo el tratamiento del deterioro cognitivo que en variadas oportunidades cuando este es leve y la intervención es oportuna y a tiempo, se puede sostener y/o mejorar hacia un rendimiento óptimo esperable (siempre contemplando la particularidad de cada individuo, con especial cuidado en presencia de trastornos neurológicos degenerativos)


Los talleres fomentan un modo de ejercitar la mente en forma controlada, propiciado por profesionales con formación en neuropsicología, quienes presentan materiales de calidad y óptimos para el adecuado entrenamiento, facilitando así diversos tipos de ejercicios y actividades que ponen a trabajar determinadas funciones cognitivas. También mediante los talleres se fomentan, propician y se dan a conocer hábitos saludables que en forma complementaria a la ejercitación harán una contribución al mejor sostenimiento, al mejor desempeño, agilidad y rendimiento mental.


"Una alegría compartida se transforma en doble alegría; una pena compartida, en media pena" [Proverbio sueco].

Este proverbio es muy gráfico para evidenciar que los talleres de estimulación cognitiva no solo promueven el adecuado entrenamiento de las funciones intelectuales como la memoria, la atención, la capacidad de organización y otras más, sino que además lo hace junto a otros con quienes podemos compartir y socializar experiencias. El trabajo en grupos reducidos potencia el clima de disfrute, de entrenamiento y abre los lazos sociales hacia el compartir lo propio y hacia la escucha de otras experiencias, compartiendo con otros el mismo entusiasmo por atravesar esta etapa de la vida de la mejor manera.


Escrito por:

Licenciado en Psicología

MP. 11415

Neuropsicología clínica



Invitación especial a nuestros talleres en ciudad de Córdoba. Argentina


Para ponerse en contacto con el profesional, puede comunicarse a través de nuestra página enviando un mensaje o por vía telefónica o whatsapp presionando aquí.


 

Si te gusto este articulo te invitamos a compartirlo en tus redes sociales.

#Seguinos y navega por la página web para conocer los servicios de Psicoterapia y Neuropsicología.

Yorumlar


3513599744

  • Facebook
  • Instagram

©2018 by El neuropsicologo. Proudly created with Wix.com

bottom of page