Chequeo cognitivo de Memoria. ¿Cómo está funcionando mi cerebro?
- Lic. Nuñez Emanuel
- 30 nov 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 29 mar 2021

El adecuado rendimiento cognitivo es clave para el funcionamiento y desempeño de las tareas que realizamos día a día, ya sea en nuestra esfera laboral o académica, en el plano socio familiar y en tareas tan cotidianas como por ejemplo el recordar tomar la medicación en dosis adecuadas y a horario o el activar nuestro lavarropas y luego recordar sacar la ropa. Sin embargo, a medida que envejecemos podemos experimentar dos cambios en el funcionamiento cognitivo de la memoria, por un lado, se pueden presentar cambios normales, comunes a todos y que no tienen gran repercusión sobre nuestra vida, por ejemplo, podemos tener dificultad en recordar el nombre de la canción que escuchamos en la radio, que seguramente si en ese momento no salió, después lo hará.
Y, por otro lado, pueden presentarse cambios en nuestro funcionamiento cognitivo que no son normales y son éstos los cambios patológicos, que ya repercuten e interfieren en nuestro rendimiento ocasionando por ejemplo dificultades en nuestro ámbito laboral, con nuestros familiares y/o amigos . A razón de esto las personas se pueden preguntar a modo auto referencial o bien como una pregunta externa y dirigida hacia algún familiar o amigo que haya experimentados estos olvidos y fallos de memoria:
· ¿Cómo puedo saber cómo rinde mi memoria?, ¿Cuándo un olvido es normal y cuando es patológico?· ¿Mi memoria tiene un rendimiento normal?, ¿Cómo puedo realizar un chequeo cognitivo?

Afortunadamente existe un estudio formal que determina si los problemas de memoria y otras funciones mentales como la atención o el lenguaje son normales, es decir si son esperables para la edad y el nivel educativo del paciente o bien si son olvidos a los que debemos prestar más alerta, denominados olvidos patológicos. Este estudio se denomina Evaluación Neurocognitiva, también conocido como evaluación Neuropsicológica
Este estudio básicamente consiste en la administración de pruebas y test por parte de un profesional Psicólogo especializado en Neuropsicología, para recabar información sobre el rendimiento cognitivo de una persona profundizando en el conocimiento del paciente mediante una entrevista especifica.
Funciones cognitivas contempladas
Atención
Lenguaje
Memoria
Habilidades visuoespaciales
Funcionamiento ejecutivo
Estudio de factores de estrés, ansiedad, depresión
Otras variables relevantes
Es un estudio formal que contempla variables tanto cognitivas como psicológicas, para cuantificar el perfil cognitivo del paciente siendo presentados luego en un informe detallado. A los resultado obtenidos se lo interpreta realizando una comparativa con medidas ya establecidas de otras personas de la misma edad y del mismo nivel educativo, es decir que coincidan en estas variables y esto es muy importante ya que el rendimiento de la memoria de una persona no es el mismo a los 30 que a los 65 años por lo que si evaluamos a un paciente de 60 años, contemplaremos medidas acorde a su edad y no otras. Del mismo modo que la edad interfiere en nuestro desempeño cognitivo, también el nivel educativo es relevante en este sentido.

Realice un chequeo cognitivo y conozca cómo funciona su cerebro, sus funciones cognitivas como la memoria.
Estar al tanto de este rendimiento le permitirá despejar dudas, conocer su funcionamiento cognitivo y si hubiera alteraciones en ello, obtener mediante el asesoramiento profesional las medidas a tomar, conocer sobre los tratamientos disponibles y así aumentar su productividad en sus dotes cognitivas.
Una Evaluación Neuropsicológica completa tiene una duración de 3 horas aproximadamente, pudiendo ésta realizarse en una sola o varias sesiones, aunque su durabilidad y sus características dependerá de cada caso particular, contemplándose en primer lugar a cada paciente en su individualidad.
Escrito por:
Licenciado en Psicología
MP. 11415
Neuropsicología clínica
EVALUACIONES NEUROPSICOLÓGICAS TURNOS DISPONIBLES
Para ponerse en contacto con el profesional, puede comunicarse a través de nuestra página enviando un mensaje o por vía telefónica o whatsapp presionando aquí.
Si te gusto este articulo te invitamos a compartirlo en tus redes sociales o con quien consideres que pudiera serle útil.
Comments