Traumatismo cráneo encefálico y sus consecuencias cognitivas
- Lic. Nuñez Emanuel
- 30 ene 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 5 feb 2021

El traumatismo cráneo encefálico (TCE) se produce por una lesión en el cerebro producto de un fuerte golpe en la cabeza, como consecuencia pueden surgir diversas alteraciones que pueden ser temporales o definitivas, tales como
alteraciones físicas y motoras (compromiso postural, movilidad, otras)
alteraciones del lenguaje (afasias)
alteraciones conductuales (impulsividad, desinhibición, irritabilidad, depresión y apatía, entre otras)
alteraciones en las funciones cognitivas como dificultades en la memoria, en la capacidad atencional (concentración, distracción)
Las alteraciones mencionadas impactan en la independencia del afectado, comprometiendo muchas veces la autonomía en actividades de la vida diaria tales como el vestido, alimentación, marcha y traslado, entre otras.
La rehabilitación del TCE debe ser interdisciplinaria, en la cual diversos profesionales están implicados en el tratamiento del paciente. En este articulo nos centraremos sobre el papel primordial que tiene el área de neuropsicología, ampliando sobre las consecuencias cognitivas y conductuales las cuales tienen un gran impacto en la vida diaria del afectado. La rehabilitación cognitiva o neuropsicológica ha demostrado eficacia en cuando a mejorar el estado cognitivo y conductual de pacientes, sobre todo cuando su abordaje es temprano e intensivo. Los neuropsicologos estudian inicialmente al paciente tratando de establecer un perfil cognitivo que señale cuales dominios cognitivos están afectados y cuales otros mejor conservados y a partir de esto diseñar estrategias de intervención, mediado por objetivos alcanzables y ajustados a cada paciente, este proceso se denomina evaluación neuropsicológica y el tratamiento terapia de rehabilitación cognitiva o neuropsicológica.
Las dificultades para prestar atención y concentrarse, la reducción en el procesamiento de la información, alteraciones de la memoria, dificultades en el habla sobre todo para comunicar e interactuar con otros, dificultades para organizarse, planificar y ejecutar determinadas tareas ( funciones ejecutivas) son algunas de las consecuencias cognitivas que posterior a la lesión cerebral pueden estar fallando, muchas veces estos cambios cognitivos se ven agravados dado a que los pacientes en ocasiones suelen presentar escasa conciencia de déficit, lo que llamamos anosognosia. No hay que perder de vista las alteraciones conductuales y emocionales de estos pacientes, ya que es frecuente que haya mayor irritabilidad, confusión, apatía y otras consecuencias mas.
Todas estas alteraciones cognitivas y conductuales impactan en el funcionamiento del paciente, condicionando actividades laborales, de estudios o incluso actividades mas básicas propias del día a día que impactan en la calidad de vida, del afectado y claramente también de su circulo mas próximo como la familia, quienes estarán a su cuidado. En este sentido la rehabilitación se vuelve sumamente importante.
La rehabilitación cognitiva como terapia de síntomas cognitivos en TCE.

La neurorrehabilitación cognitiva realizada por psicólogos especializados en neuropsicología, se ofrece como una terapia que favorece y contribuye a la recuperación de las secuelas cognitivas del paciente y lo hace a partir del entrenamiento de las funciones cognitivas afectadas y del enriquecimiento de aquellas funciones mejor conservadas, adaptando estrategias particulares acorde a las necesidades del paciente, orientado así mismo a las familias sobre la readaptación conveniente para acompañar la rehabilitación de su familiar.
Cuando el paciente supera el periodo agudo de internación debe someterse al desafío de readaptarse a su nueva condición, teniendo como metas posibles ganar independencia en sus actividades de orden cotidiano, mejorar su comunicación con los demás e ir aumentando la autonomía en actividades sociales como el retorno al ámbito laboral o el reencuentro con los estudios.
La rehabilitación neurológica es clave para la recuperación de pacientes que han sufrido TCE. La recuperación del rendimiento cognitivo/mental/psicológico es tan importante como el rendimiento motor posterior a lesiones cerebrales, pónganse en contacto para mayor asesoramiento.
Escrito por:
Licenciado en Psicología
MP. 11415
Neuropsicología clínica
ESTIMULACION COGNITIVA - EVALUACION NEUROPSICOLOGICA - PSICOEDUCACIÓN FAMILIAR TURNOS DISPONIBLES
Para ponerse en contacto con el profesional, puede comunicarse a través de nuestra página enviando un mensaje o por vía telefónica o whatsapp presionando aquí.
Si te gusto este articulo te invitamos a compartirlo en tus redes sociales.
#Seguinos y navega por la página web para conocer los servicios de Psicoterapia y Neuropsicología.
Commentaires