top of page

Siga estos consejos que le serán de utilidad para mantener su salud y su mente activa.

  • Foto del escritor: Lic. Nuñez Emanuel
    Lic. Nuñez Emanuel
  • 3 dic 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 4 may 2021




Hay ciertos comportamientos, ciertos hábitos y estilos de vida que pueden hacer la diferencia en nuestra salud inmediata refiriéndome al presente, pero que también impactan positivamente en el futuro, y es por esto que siempre que puedo intento conversar sobre este tema con los pacientes adultos y especialmente con adultos mayores, siendo el objetivo mejorar la calidad de vida, aportando calidad a los años y no solo sumar años. En esta simple practica clínica en ocasiones entrego un folleto impreso como mecanismo de refuerzo de aquello que hablamos y ahora con este texto en este formato digital, mediado por la tecnología, lo hago extensivo y posible de compartirlo con mas personas. Son recomendaciones generales, conocidas en gran parte por nosotros y al mismo tiempo olvidadas, ya que no realizamos estas actividades del modo ni con la frecuencia que quisiéramos, aunque de igual manera aquí se encuentra usted, leyendo este material y debe saber que contemplar la incorporación gradual de estas actividades beneficiara su salud y mantendrá su mente activa a lo largo del ciclo vital.


Coma saludable

La alimentación debe ser equilibrada, con poca sal, pocas grasas y pocos azúcares refinados. Puede incluir al menos 5 porciones de frutas y vegetales cada día. Es muy importante mantenerse bien hidratado, beba al menos 1,5 a 2 litros de agua a diario (al menos 6 vasos), fundamental fuente protectora del cerebro.





Muévase

La vida sedentaria quiebra su salud. Haga ejercicio moderado, adecuado a su forma física y a sus gustos. Se sugiere realizar caminatas, o alguna otra actividad física aeróbica de su agrado, de 2 a 3 veces por semana. Para el inicio del programa de ejercicio y que este sea de forma segura, debe contar con asesoramiento médico.




Priorice su salud mental e intente controlar el estrés.

Si no se puede corregir la causa que le genera malestar, busque formas de dar salida a la tensión emocional, evitando situaciones de estrés. Puede consultar con un profesional de la salud mental (Psicólogo).





Duerma


Preste atención a cómo duerme y mejore en este sentido, muchas veces ocurre que la calidad del sueño no es buena, es decir que dormimos pero no descansamos ya sea porque nos cuesta iniciar el sueño o en otros casos sostenerlo a lo largo de la noche. Las alteraciones del sueño pueden ser muy limitantes en nuestro desempeño habitual, por lo que buscar las causas e intentar corregirlas es clave.



Manténgase ocupado

Se recomienda incorporar y/o mantener actividades ocio recreativas que sean de su agrado. Mantenga una amplia gama de intereses y actividades de entretenimiento (como ver películas o escuchar música). Retome sus intereses previos que le brindaban satisfacción, como pintar, bailar o cultivar una huerta. Genere momentos de encuentro con sus amistades significativas o familiares, intercambie con ellos temas de su interés. Mantener la mente ocupada en actividades estimulantes, es muy beneficioso para la salud.




Controles

Si padece hipertensión (HTA), alteraciones en tiroides, diabetes o tiene el colesterol alto, siga las indicaciones de su equipo médico para controlarse apropiadamente.


No olvide que es esencial tomar de forma adecuada la medicación indicada por su médico/a para el control de sus factores de riesgo. No haga cambios sin consultar (automedicación).

Evite el tabaco, el exceso de ingesta de alcohol y otras sustancias toxicas.




Mantenga la mente activa con gimnasia cerebral

Debe evitar la rutina e intentar realizar ejercicios para mantener su mente activa al menos 2 a 3 veces por semana, con una duración de 40 minutos a 1 hora cada vez. Lo importante es que estos ejercicios sean siempre de novedad y de cierta dificultad para usted. Son muy recomendables los talleres grupales o sesiones individuales de gimnasia cerebral (estimulación cognitiva), también existen cuadernillos con ejercicios específicos. Entre aquellos ejercicios beneficiosos se encuentra la lectura o los juegos de mesa como cartas.






Han sido estas, solo algunas recomendaciones generales que pueden contribuir a su bienestar general tanto físico como emocional, no es necesario que incorpore todas ellas, sino que adopte una actitud que le permita seleccionar y encontrar aquellas con las que mas cómodamente se sienta y decidir gradualmente incorporarlas.




Escrito por:

Licenciado en Psicología

MP. 11415

Neuropsicología clínica


Para ponerse en contacto con el profesional, puede comunicarse a través de nuestra página enviando un mensaje o por vía telefónica o whatsapp presionando aquí.

 
 
 

留言


3513599744

  • Facebook
  • Instagram

©2018 by El neuropsicologo. Proudly created with Wix.com

bottom of page