top of page

¿Qué hace un Neuropsicólogo y cuándo es conveniente consultar con éstos profesionales?

  • Foto del escritor: Lic. Nuñez Emanuel
    Lic. Nuñez Emanuel
  • 31 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 18 nov 2020



Seguramente varios sabrán a qué nos referimos cuando se menciona la palabra Psicólogo, al menos tenemos una idea general de a que se dedican y de qué tareas realizan estos profesionales. Pero cuando se menciona Neuropsicologo las cosas no están tan claras, por eso lo contamos brevemente en esta nota.


La Neuropsicología es una ciencia relativamente moderna, es una disciplina de la Psicología y más en concreto de la rama de la Psicobiología. El ámbito de actuación de los neuropsicólogos es muy amplio, y se relaciona con diferentes contextos, sanitarios, educativos, sociales o relacionados con la investigación, básica o clínica del cerebro, según Antonio, J. (2005)..


La Neuropsicología estudia la relación que hay entre el cerebro con el comportamiento (conducta), la cognición y las emociones, y lo hace tanto en personas sanas como en las que han sufrido algún tipo de daño cerebral.


La Neuropsicología Clínica se ocupa principalmente de: estudiar los procesos cognitivos y conductuales como por ejemplo para conocer el funcionamiento de la memoria de una persona. También se ocupa de la rehabilitación de estos procesos, en casos donde el paciente haya sufrido algún tipo de daño o disfunción cerebral (posterior a un ACV o traumatismo de cráneo por ej).


En una instancia diagnóstica de enfermedades neurológicas, el rol del Neuropsicólogo es muy importante, ya que es el profesional especializado para estudiar en profundidad los procesos cognitivos y así complementar el estudio clínico del paciente.

La enfermedad de Alzheimer (y otras demencias) requieren de una valoración neuropsicológica para su diagnóstico. A través de una EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA podremos saber qué capacidades cognitivas, emocionales y conductuales están afectadas por la lesión (daño cerebral) o disfunción cerebral y también cuáles están preservadas o menos limitadas.



En caso de presentarse deterioro cognitivo se planifica el mejor tratamiento posible para la recuperación o compensación de esas funciones cerebrales, buscándose siempre la mayor calidad de vida e integración social, educativa o laboral del paciente, mediante la terapia específica denominada Rehabilitación Cognitiva.


El campo de aplicación de la Neuropsicología no se limita solo a lo patológico (cuando hay daño cerebral) sino que también su aplicación en prevención es posible, facilitando así prácticas y actividades que fomentan el cuidado de la salud en general y del cerebro en particular, como puede ser la sensibilización de un envejecimiento activo y saludable.


Escrito por:

Licenciado en Psicología

MP. 11415

Neuropsicología clínica


EVALUACIONES NEUROPSICOLÓGICAS TURNOS DISPONIBLES

Para ponerse en contacto con el profesional, puede comunicarse a través de nuestra página enviando un mensaje o por vía telefónica o whatsapp presionando aquí.

 

Si te gusto este articulo te invitamos a compartirlo en tus redes sociales.

#Seguinos y navega por la página web para conocer los servicios de Psicoterapia y Neuropsicología.



 
 
 

Comments


3513599744

  • Facebook
  • Instagram

©2018 by El neuropsicologo. Proudly created with Wix.com

bottom of page